Entradas

Sabías que las Emociones...

Imagen
"Cuando somos niños, la vida es de colores y las emociones son mayores" Buenas tardes de lunes! Hoy en el post te hablo de las emociones en los más pequeños. La educación emocional es uno de los aspectos más imprescindible en el desarrollo de los niños, pero muchas veces, pasamos por alto ciertos aspectos que nos muestran que estas, no están funcionando bien en nuestros pequeños. Proporcionar educación emocional a un niño es, enseñarle a afrontar de manera adecuada los problemas que se presentan en el día a día y a lo largo de toda su vida. Esto influirá no solo en la etapa infantil, sino también en la edad adulta, adquiriendo de manera progresiva las diferentes herramientas para vivir en la sociedad. Las emociones son estados afectivos que todo el mundo experimenta en su día a día, son reacciones subjetivas al ambiente que se manifiestan por medio de cambios orgánicos de origen innato, o bien, influíos por la experiencia. Es decir, son funciones adaptativas de nuestro organi...

¡ Adivínalo ! Sonidos y Mímica

Imagen
 ¿Adivinas que és? Buenas tardes! Hoy quiero enseñarte este juego tan divertido, seguro que has jugado alguna vez a adivinar sonidos o alguna acción. Pues en eso consiste el juego que te presento hoy! Este juego lo compré hace unos meses en la famosa tienda FlyingTiger  y no dejo de verlo cada vez que voy, así que si te interesa ves tu tienda más cercana y pregunta por él. La cajita contiene un total de 54 cartas la mitad azules y la otra mitad rosas, con las cartas de color azules debes imitar con gestos el objeto que se presenta, en cambio, con las cartas rosas debes imitar con sonidos lo que te ha tocado. ¿Dificultad? pues hay algunas mas sencillas que otras pero depende siempre del vocabulario y conocimientos que presente cada niño/a.  Los beneficios que aporta este juego a los más peques son entre muchos otros: Aprender a transmitir las emociones, sentimientos y pensamientos, abriéndoselos a los demás desde una forma más divertida. Controlar mejor los movimientos y p...

Sabias que la Educación Infantil...

Imagen
  ¡Buenas tardes! Hoy te traigo un post para ti: mamá, papá, estudiante de magisterio... En las siguientes líneas te dejo unas pinceladas sobre el sistema educativo de nuestro país, centrado en Educación Infantil. La educación Infantil es el periodo de escolaridad NO obligatorio, es decir, puedes decidir si escolarizar o no a tu hijo/a. Este abarca desde los 0 hasta los 6 años teniedno como fin contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas. Está dividido en dos tramos: primer ciclo y segundo ciclo. El primer ciclo de Educación Infantil se encuentra comprendido entre los 0 y 3 años de edad, impartido en las escuelas infantiles. Esta primera etapa, contribuye al desarrollo de las capacidades afectivas, cognitivas y de comunicación y lenguaje de los niños/as desde su nacimiento. Además, se desarrollan las capacidades y competencias necesarias para que su integración en la sociedad sea positiva y que la interacción con el medio físico, natural, s...

DOBBLE HALLOWEEN !

Imagen
La estimulación cognitiva es el conjunto de todas las acciones y estrategias que permiten el desarrollo, la estimulación y la mejora de las funciones cognitivas en los niños y niñas. Entre estas acciones podemos encontrar: la atención, el lenguaje, la memoria y la orientación. Bienvenidos a la semana de Halloween, una semana terrorífica donde todas las actividades giran entorno a esta temática. Hoy os enseño un juego muy conocido por la mayoría que trabaja la estimulación cognitiva, el Dobble adaptado a Halloween.  El Dobble, es un juego de cartas que contienen diferentes dibujos. El objetivo consiste en ser el más rápido en detectar el único dibujo que se repite entre dos cartas. En él se trabaja la velocidad, los reflejos, la percepción y sobre todo la atención. Aunque los dibujos que se buscan se presentan igual y con el mismo color, tienen una diferencia en cuanto a tamaño puesto que a veces aparecerán más grandes o más pequeños, al igual que los dibujos que lo rodean los cuale...

a, e, i, o, u !

Imagen
Las vocales son la herramienta fundamental para el comienzo de la enseñanza de la lectura en los niños y niñas, por ello es importante enseñarlas de manera divertida a los más pequeños. Bienvenidos un día más a Creando Sonrisas en el Aula, hoy os muestro un material para trabajar las vocales de una manera muy divertida.  Las vocales son los fonemas (sonidos) que pueden construir sílabas e incluso palabras si las acompañamos por las consonantes. Por ello, es muy importante enseñar a los niños y niñas las vocales antes de cualquier otro aprendizaje puesto que de esta manera el proceso para llegar al objetivo final, ya sea la construcción de palabras, de oraciones o la lectura, será un proceso completo. Existe una gran variedad de maneras para enseñar las vocales por eso os iré mostrando diferentes materiales, canciones y actividades con las que los niños irán adquiriendo este conocimiento de manera progresiva.  El material que os traigo hoy puede utilizarse y adaptarse a cada ed...

Puzzle Números

Imagen
Los puzzles con formas y números, son perfectos para que los niños y niñas desarrollen sus habilidades cognitivas. Además, estos requieren habilidades esenciales como la paciencia lo que ayuda a evitar el estrés o la frustración de los más pequeños/as. Ya estamos aquí de nuevo! Después de un tiempo ausente para crecer profesionalmente, volvemos con muchas ganas e ideas que enseñaros para seguir trabajando con los más peques de la casa. Hoy el protagonista de esta entrada es el puzzle educativo, este se diferencia del resto de puzzles puesto que aporta grandes beneficios al desarrollo y aprendizaje de los niño y niñas, como la psicomotricidad fina, la concentración, la memoria visual, las habilidades espaciales y matemáticas, al igual que ayudan al desarrollo de la lógica y a la inteligencia visoespacial. Podemos encontrar diferentes tipos e puzzles como puzzles magnéticos, los de tres piezas, de botón, encajables, puzzles a capas, de madera, geométricos, de retos, tridimensionales en 3...

POMPAS

Imagen
El acto de soplar puede ser una forma  sensorial que ayuda a los niños y niñas a organizar, tranquilizar y enfocar sus cuerpos. Buenos días! ¿Os acordáis vosotros papis y mamis cuando de pequeños hacíais pompas? Qué divertido era, ¿verdad?. Pues lo que os traigo hoy es muy similar, los más pequeños de la casa se lo pasarán bomba.  No sé si sabíais que este ejercicio ayuda al desarrollo del lenguaje de los niños y niñas, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, sobretodo los de las mejillas. Además, la acción de soplar mejora la pronunciación ayudando a consolidar ciertos fonemas. Tanto el lenguaje como la pronunciación están muy relacionadas con la respiración, por lo que este ejercicio puede servir de ayuda para controlar la respiración en el habla y ayudar en los casos en que los niños hagan muchas pausas al hablar por la falta de aire o para aquellos que hablen muy bajos o muy alto.  Para el juego se han utilizado dos platos pequeños de plástico con agua y...