Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EducaciónPrimaria

Cuento El Monstruo de Colores

Imagen
 ¿Leemos juntos? Final de junio, final de las clases, del cole... pero final de mes significa nueva recomendación de libro ! Hoy te traigo el segundo episodio de nuestro Podcast con el cuento de El Monstruo de Colores de Anna Llenas, ¿lo conocías?. En este cuento se enseña a clasificar las diferentes emociones mediante la descripción de las mismas, de esta manera, los más pequeños pueden saber que emoción sienten en cada momento.  Os invito a que conozcáis este bonito cuento en todos sus formatos, ya sea al estilo pop-up o clásico. Corre y escucha ya este episodio desde nuestra cuenta de Ivoox o Spotify!  Espero que te haya gustado !

Nos estrenamos en Podcast!

Imagen
Vivimos en una sociedad que cada día va más y más rápido, no tenemos apenas tiempo para informarnos o estar al día en ciertas cuestiones como la educación de los más pequeños.  Supongo que habrás escuchado hablar de los Podcast, esos audios que podemos encontrar de manera online y que cada día son más comunes en las redes sociales. Estos se asemejan a una radio a la carta, donde tú eliges que quieres escuchar y cuando quieres escucharlo.  Por esa misma razón, nos hemos adentrado en este bonito proyecto, pensando que puede ayudarte a informarte sobre los temas más relevantes de la educación, al igual que a darte consejos e ideas de actividades para tus hijos, alumnos, familiares, etc. ¡Hoy estrenamos nuestro primer Podcast! En este primer episodio vamos a hablar sobre las emociones y la importancia de gestionarlas de manera adecuada en los niños y niñas. Además, os proponemos una actividad muy divertida para trabajar en el aula o desde casa con ellos.  Puedes encontrarlo e...

Sabías que las Emociones...

Imagen
"Cuando somos niños, la vida es de colores y las emociones son mayores" Buenas tardes de lunes! Hoy en el post te hablo de las emociones en los más pequeños. La educación emocional es uno de los aspectos más imprescindible en el desarrollo de los niños, pero muchas veces, pasamos por alto ciertos aspectos que nos muestran que estas, no están funcionando bien en nuestros pequeños. Proporcionar educación emocional a un niño es, enseñarle a afrontar de manera adecuada los problemas que se presentan en el día a día y a lo largo de toda su vida. Esto influirá no solo en la etapa infantil, sino también en la edad adulta, adquiriendo de manera progresiva las diferentes herramientas para vivir en la sociedad. Las emociones son estados afectivos que todo el mundo experimenta en su día a día, son reacciones subjetivas al ambiente que se manifiestan por medio de cambios orgánicos de origen innato, o bien, influíos por la experiencia. Es decir, son funciones adaptativas de nuestro organi...

¡ Adivínalo ! Sonidos y Mímica

Imagen
 ¿Adivinas que és? Buenas tardes! Hoy quiero enseñarte este juego tan divertido, seguro que has jugado alguna vez a adivinar sonidos o alguna acción. Pues en eso consiste el juego que te presento hoy! Este juego lo compré hace unos meses en la famosa tienda FlyingTiger  y no dejo de verlo cada vez que voy, así que si te interesa ves tu tienda más cercana y pregunta por él. La cajita contiene un total de 54 cartas la mitad azules y la otra mitad rosas, con las cartas de color azules debes imitar con gestos el objeto que se presenta, en cambio, con las cartas rosas debes imitar con sonidos lo que te ha tocado. ¿Dificultad? pues hay algunas mas sencillas que otras pero depende siempre del vocabulario y conocimientos que presente cada niño/a.  Los beneficios que aporta este juego a los más peques son entre muchos otros: Aprender a transmitir las emociones, sentimientos y pensamientos, abriéndoselos a los demás desde una forma más divertida. Controlar mejor los movimientos y p...

DOBBLE HALLOWEEN !

Imagen
La estimulación cognitiva es el conjunto de todas las acciones y estrategias que permiten el desarrollo, la estimulación y la mejora de las funciones cognitivas en los niños y niñas. Entre estas acciones podemos encontrar: la atención, el lenguaje, la memoria y la orientación. Bienvenidos a la semana de Halloween, una semana terrorífica donde todas las actividades giran entorno a esta temática. Hoy os enseño un juego muy conocido por la mayoría que trabaja la estimulación cognitiva, el Dobble adaptado a Halloween.  El Dobble, es un juego de cartas que contienen diferentes dibujos. El objetivo consiste en ser el más rápido en detectar el único dibujo que se repite entre dos cartas. En él se trabaja la velocidad, los reflejos, la percepción y sobre todo la atención. Aunque los dibujos que se buscan se presentan igual y con el mismo color, tienen una diferencia en cuanto a tamaño puesto que a veces aparecerán más grandes o más pequeños, al igual que los dibujos que lo rodean los cuale...

a, e, i, o, u !

Imagen
Las vocales son la herramienta fundamental para el comienzo de la enseñanza de la lectura en los niños y niñas, por ello es importante enseñarlas de manera divertida a los más pequeños. Bienvenidos un día más a Creando Sonrisas en el Aula, hoy os muestro un material para trabajar las vocales de una manera muy divertida.  Las vocales son los fonemas (sonidos) que pueden construir sílabas e incluso palabras si las acompañamos por las consonantes. Por ello, es muy importante enseñar a los niños y niñas las vocales antes de cualquier otro aprendizaje puesto que de esta manera el proceso para llegar al objetivo final, ya sea la construcción de palabras, de oraciones o la lectura, será un proceso completo. Existe una gran variedad de maneras para enseñar las vocales por eso os iré mostrando diferentes materiales, canciones y actividades con las que los niños irán adquiriendo este conocimiento de manera progresiva.  El material que os traigo hoy puede utilizarse y adaptarse a cada ed...

Puzzle Números

Imagen
Los puzzles con formas y números, son perfectos para que los niños y niñas desarrollen sus habilidades cognitivas. Además, estos requieren habilidades esenciales como la paciencia lo que ayuda a evitar el estrés o la frustración de los más pequeños/as. Ya estamos aquí de nuevo! Después de un tiempo ausente para crecer profesionalmente, volvemos con muchas ganas e ideas que enseñaros para seguir trabajando con los más peques de la casa. Hoy el protagonista de esta entrada es el puzzle educativo, este se diferencia del resto de puzzles puesto que aporta grandes beneficios al desarrollo y aprendizaje de los niño y niñas, como la psicomotricidad fina, la concentración, la memoria visual, las habilidades espaciales y matemáticas, al igual que ayudan al desarrollo de la lógica y a la inteligencia visoespacial. Podemos encontrar diferentes tipos e puzzles como puzzles magnéticos, los de tres piezas, de botón, encajables, puzzles a capas, de madera, geométricos, de retos, tridimensionales en 3...

POMPAS

Imagen
El acto de soplar puede ser una forma  sensorial que ayuda a los niños y niñas a organizar, tranquilizar y enfocar sus cuerpos. Buenos días! ¿Os acordáis vosotros papis y mamis cuando de pequeños hacíais pompas? Qué divertido era, ¿verdad?. Pues lo que os traigo hoy es muy similar, los más pequeños de la casa se lo pasarán bomba.  No sé si sabíais que este ejercicio ayuda al desarrollo del lenguaje de los niños y niñas, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, sobretodo los de las mejillas. Además, la acción de soplar mejora la pronunciación ayudando a consolidar ciertos fonemas. Tanto el lenguaje como la pronunciación están muy relacionadas con la respiración, por lo que este ejercicio puede servir de ayuda para controlar la respiración en el habla y ayudar en los casos en que los niños hagan muchas pausas al hablar por la falta de aire o para aquellos que hablen muy bajos o muy alto.  Para el juego se han utilizado dos platos pequeños de plástico con agua y...

Busca Busca Números

Imagen
¿Cuántos números hay igual que....? Buenas tardes, hoy os quiero enseñar un juego muy divertido con el que los peques, y no tan peques, practicarán la discriminación visual. En este descargable que os dejo aquí: "Busca Busca Números" , encontrareis la ficha con todos los números y cinco modelos de números a buscar. El juego consiste en que el niño/a se fije en el número del modelo que aparece en las cartas, por ejemplo un 1 amarillo, y busque cuántos hay iguales que ese en la carta principal, es decir, cuantos 1 amarillos encuentra en la ficha de números. Es muy importante que les dejemos tiempo para que busquen y piensen. Las cartas presentan al lado derecho un espacio en blanco para que los pequeños escriban la cantidad de números que hay de cada uno de ellos y practiquen la escritura si ya han comenzado este proceso. Si aún no saben escribir los números, pueden realizar bolitas o palitos con la cantidad correspondiente. En el descargable se prop...

Libro del mes: "COLORES" de Hervé Tullet

Imagen
Hay libros que son juegos y juegos que son libros. Título : "Colores". Autor :  Tullet, Hervé . Editorial : Kokinos. Número de páginas : 68 Año de edición : 2014 Edad recomendada : de 2 a 6 años. Miércoles, último miércoles del mes y que mejor manera de despedir julio que volviendo con la sección de "El Libro del Mes". Existe una gran variedad de tipos de libros, desde literarios hasta ilustrados, pasando por aquellos que más que lectura son juegos, aquellos que hacen que los más pequeños se diviertan leyendo. ¿Conocéis este? "Colores" es de Hervé Tullet, el mismo autor que " Un Libro "el cual ya os presenté por aquí hace unos meses. He de reconocer que es uno de mis autores favoritos, ya que sus libros están llenos de magia, haciendo que el niño/a participe en él de manera activa y presente interés por descubrir qué depara cada hoja del libro. Es uno de esos libros que los niños no se cansan de leer una y otra vez a p...

Describimos imágenes & Veo Veo...

Imagen
Las imágenes ayudan a comprender, analizar, explorar, curiosear, reflexionar y discutir los diferentes conceptos que se encuentran en ellas.  (Ilustración: Carmen Martín Ortega ) Un miércoles más estamos aquí para enseñaros un nuevo recurso, hoy trabajamos la descripción para primaria y la discriminación visual para infantil. La descripción de imágenes o de un entorno concreto ayuda al niño/a a ampliar vocabulario y construir frases, además trabajamos la expresión oral y los componentes de las oraciones como los adjetivos, sustantivos... Para llevar a cabo este juego tan divertido, buscamos una imagen en internet, en un cuento o hacemos que los pequeños se fijen en lo que hay a su alrededor. Una vez hayan decidido que van a describir, les dejamos unos minutos para que ordenen las ideas que se le van ocurriendo. Si vemos les cuesta crear un orden lógico de los conceptos a describir, podemos guiarles dejando que construyan pequeñas frases descriptivas. A continuación ...