Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Todasedades

Busca Busca Números

Imagen
¿Cuántos números hay igual que....? Buenas tardes, hoy os quiero enseñar un juego muy divertido con el que los peques, y no tan peques, practicarán la discriminación visual. En este descargable que os dejo aquí: "Busca Busca Números" , encontrareis la ficha con todos los números y cinco modelos de números a buscar. El juego consiste en que el niño/a se fije en el número del modelo que aparece en las cartas, por ejemplo un 1 amarillo, y busque cuántos hay iguales que ese en la carta principal, es decir, cuantos 1 amarillos encuentra en la ficha de números. Es muy importante que les dejemos tiempo para que busquen y piensen. Las cartas presentan al lado derecho un espacio en blanco para que los pequeños escriban la cantidad de números que hay de cada uno de ellos y practiquen la escritura si ya han comenzado este proceso. Si aún no saben escribir los números, pueden realizar bolitas o palitos con la cantidad correspondiente. En el descargable se prop...

Libros de actividades

Imagen
El verano es para disfrutar, no salir de la piscina, hacer castillos en la arena y jugar hasta que oscurezca. Pero también es momento para repasar, para recordar y perfeccionar todo lo que durante el curso se ha aprendido.  Por eso, que mejor manera de repasar que mientras los más pequeños se divierten, porque estos dos cuadernillos de Tiger esconden en su interior millones de actividades con las que los niños y niñas disfrutarán aprendiendo. Yo los compré hace un par de años, pero el otro día los vi en una de las tiendas de Valencia, así que correr a por ellos antes de que desaparezcan. El primero de ellos, "Activity Book" proporciona diferentes actividades donde el niño/a debe dejar volar su imaginación. No hay enunciados que guíen como realizar el ejercicio, lo que proporciona al niño autonomía y libertad a la hora de realizarlo. Fomentando de esta manera la imaginación y la creatividad. Por otra parte, sí que se observan pequeñas "pistas" que a...

Trazos grafomotricidad

Imagen
La grafomotricidad hace referencia al movimiento gráfico que se realiza con la mano al escribir. El desarrollo de este en el niño tiene como fin completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. Este término se encuentra dentro del desarrollo motor fino,  aparece cuando el niño desarrolla cierto control en el movimiento de manos y brazos. A medida que el niño crece va controlando cada vez más su cuerpo. Hoy quiero mostraros una manera muy divertida de practicar la grafomotricidad con los más pequeños. No hay una edad recomendada para comenzar a trabarlo ya que cada niño presenta un ritmo de aprendizaje diferente, lo importante es que el niño aprenda con interés y de manera lúdica. Podemos realizarlo de diferentes formas, yo he preparado este material de cartas el cual os dejo el archivo:  "Cartas Gafomotricidad"  , para que lo podáis descargar y utilizar con vuestros niños y niñas.  A continuación os cuento los paso...

Un lunes de Otoño.

Imagen
Buenos días! Comenzamos el lunes, una nueva semana de este otoño que trae muchos cambios, muchas reflexiones y un nuevo apartado al blog: "Diario de una maestra en prácticas" , todo os lo explico a continuación.  En primer lugar, quería informaros que mi ausencia estos meses atrás en el blog ha sido por motivos "estudiantiles". Como ya sabéis y si no ¡SORPRESA! , estoy estudiando la Doble Titulación de Educación Infantil y Educación Primaria. Esta doble titulación consta de cinco años, yo ahora mismo estoy en 4º curso, este año finalizan mis estudios de Educación Infantil. Por ello, desde septiembre, estoy haciendo prácticas en un aula de 4 años con niños y niñas que me alegran las mañanas. Además de tener un horario escolar, cosa que ya no recordaba las largas tardes de cole, también estoy haciendo un trabajo sobre estas prácticas, en ella estoy realizando una Unidad Didáctica que me gustaría enseñaros mas adelante. Y por si fuera poco, también comienzo mi TFG...

Vuelta al cole

Imagen
...nos vemos de nuevo! Septiembre es un mes de vuelta, rutinas, nuevo curso y miles de aventuras por vivir. Después de un verano de descanso, volvemos con las pilas cargadas para afrontar grandes retos este nuevo curso. Algunos/as ya habréis comenzado y otros/as estaréis apunto, como l os principios siempre son difícil, llega el momento de que grandes y pequeños regresen poco a poco a la rutina y a las obligaciones propias del año:  Cambio de horarios : en verano todo se vive diferente y los horarios en la épocas vacacionales no existen (comidas a horas distintas a las rutinarias, dormirse tarde...). Por esta razón, es necesario ir acostumbrando a los pequeños tanto a la hora de irse a la cama como a la hora de despertar haciendo todo lo posible para que descansen el máximo tiempo posible y se levanten con energía. Además, debemos de ajustarles el horario de las comidas lo mas parecido al del colegio. Dieta sana y equilibrada : una alimentaron saludable todo el año ...

Summer Time

Imagen
Querido Junio... Ya es junio y eso significa: vacaciones. Este año ha estado cargado de aventuras, sueños y proyectos, hemos enseñado pero también hemos  aprendido y lo mas importante: nos hemos divertido. Por ello ha llegado el momento de tomarnos unas pequeñas vacaciones, pero no descansaremos, no pararemos de pensar e investigar muchos más recursos educativos para los pequeños/as.  Es hora de que pongáis en práctica todos los recursos mostrados hasta el momento, libros, manualidades, apps, canciones... para que los niños y niñas sigan aprendiendo y disfrutando. Espero que paséis un feliz y divertido verano. Volvemos en   S E P T I E M B R E   con muchas novedades ! 

Video de la semana: "Head, Shoulders, Knees and Toes"

Imagen
Nueva semana y nuevo vídeo para seguir aprendiendo inglés. Vuestros hijos/as se lo pasarán genial bailándola y cantándola.  Que paséis una buenisima semana!

Feria Literaria: MARY POPPINS

Imagen
Hoy quería enseñaros una actividad, una Feria Literaria, que llevamos a cabo esta semana en mi Universidad.  Con el objetivo de fomentar la lectura en los niños y niñas de primaria, el pasado miércoles realizamos una Feria Literaria donde por grupos, tras la lectura de un libro, en mi caso escogimos el libro de Mary Poppins, debíamos de representar alguno de los capítulos de dicho libro adaptándolo a los niños y niñas de Primero de Primaria, ya que ese día serían ellos nuestros espectadores.  Además, debíamos de hacer decorado e ir caracterizados de cada personaje. También teníamos un "expositor" con objetos significativos del libro al que durante la representación hacíamos referencia.  Fue fantástico ver como los alumnos/as del Colegio Sagrado Corazón de Godella se quedaban boquiabiertos al ver como los personajes de los cuentos salían de sus libros y les contaban un poquito de sus historias, pero no toda ya que deben de ser ellos quienes se le...

Video de la semana: "Transportes"

Imagen
Hoy os quería enseñar otro de los vídeos que he hecho yo misma, estilo al de la semana pasa con la aplicación  SparkVideo  (aún tengo pendiente el explicaros como funciona dicha app, pero no se me olvida). El vídeo de hoy aborda el tema de los medios de transporte, enfocado a niños y niñas de entre 3 y 5 años los cuales están teniendo el primer contacto con estas letras. Esta vez he utilizado iconos/dibujos de algunos de los medios de transporte como el coche, el barco, el autobús o el avión. Como se puede ver en el vídeo, la palabra de cada transporte está escrita tanto en mayúsculas como en minúsculas. Además se escucha la pronunciación y la separación silábica de cada una de las palabras. . Con este vídeo también podéis realizar con vuestros hijos/As y/o alumnos/as la actividad propuesta en el vídeo de la semana pasada "Vocales"  (haz click en el título del vídeo y de direccionará a la entrada).

Método Montessori

Imagen
Desde que empecé a estudiar magisterio, me llamó mucho la atención todo lo referente a la pedagogía Montessori. Os pongo un poco en situación sobre este método: Hace más o menos cien años, la Doctora Montessori concibió una nueva forma educativa basada en la estimulación y el respeto. Además de sus estudios en medicina, María Montessori esa psicóloga y antropóloga gracias a su formación desarrolló su filosofía de la educación basándose en observaciones reales a niños. Este sistema de educación es a la vez una filosofía de desarrollo del niño y un fundamento para orientar ese crecimiento basado en dos necesidades importantes del desarrollo de los más pequeños: por una parte, la necesidad de la libertad dentro de los límites, y por otra parte, un entorno cuidadosamente preparado para garantizar la exposición a los materiales y experiencias. Cuidado del Ambiente Después de esta pequeña información sobre el método Montessori, el otro día tuve la suerte de asistir a la ...

App: "ClassDojo"

Imagen
ClassDojo  es una aplicación para utilizar en el aula tanto para maestros como para alumnos y padres. Mediante esta aplicación el docente puede registrar asistencias, comportamientos... Además los alumnos/as pueden publicar fotos, vídeos, tareas, dibujos... con el resto de sus compañeros. También los padres pueden ponerse en contacto con los maestros mediante mensajes privados y ver las puntuaciones en comportamiento y rendimiento de sus hijos e hijas. A continuación os dejo tres vídeos tutoriales de como utilizar dicha App con cada uno de los modos (modo docente, modo alumno y modo padre). ClassDojo modo Docente: ClassDojo modo Alumno: ClassDojo modo Padres: Personalmente, pienso que esta aplicación es un muy buen recurso para que profesores y padres estén en constante contacto sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Ya quedaron atrás las agendas de papel que antiguamente utilizábamos para comunicarnos tanto los p...

Poema: "EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO"

Imagen
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantitos blancos. Han perdido sin sin querer su anillito de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Que viejos son los lagartos! ¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!, ¡ay!, cómo están llorando! El pequeño lagartito ayudaba a su papá mientras la mamá lagarta hacia algo de cenar. Mmm, que rico dijo el lagartito, mmm, que rico debe de estar. Lloran los lagartos, lloran sin cesar porque la cena, ¡qué mala está! ¿Qué cenamos?, ¿que queréis cenar? Pedimos algo para lelvar. Maria Llamas y Rebeca Ortega

Juegos de mesa

Imagen
Dentro de la gran variedad de juegos que encontramos hoy en día, uno de los mas recomendados son los juegos de mesa. Estos juegos se utilizan con frecuencia para estimular el desarrollo mental de los niños y niñas, pero no es esta la única utilidad que se le puede dar. También, con los juegos de mesa podemos fomentar la creatividad, mejorar la memoria, fortalecer la autonomía del niño/a, estimular la empatía y comenzar a promover variables para establecer estrategias tanto las que imponen los juegos como las propias de cada persona. Hoy os presento un top 5 de los mejores juegos de mesa para que tanto en el aula como en casa podamos aprender divirtiendonos con los mas pequeños. 1.  HENDBANZ : Marca:  Bizak. Edad : +6 años. Jugadores:  2 a 6 personas. Descripción : Los jugadores se colocaran la carta en la banda de la frente, estas cartas peuden contener animales, objetos... Como el resto de jugadores ve que carta llevas, uno irá haciend...